No muchos negocios consideran la exportación. Sin embargo, exportar productos ayuda a compañías a diversificar su portafolios y ser mas competitivas. Mas del 90% de consumidores están fuera del mercado doméstico. Acompáñenos a aprender más de la exportación y como prepararse.
¿Necesita una Licencia?
Estaremos usando como ejemplo a los Estados Unidos. Las leyes de exportación varían de país en país así que no olvide de contactar a la oficina adecuada en su país. La pregunta más común que tienen los negocios es si necesita una licencia de exportación. La mayoría de productos no necesitan licencia excepto situaciones de seguridad nacional, política exterior, escasez de suministro, y productos o servicios similares.
¿Como saber si está listo para exportar?
Una vez determinado si necesita una licencia o no, es momento de analizar el potencial de exportación. Lo primero que hay que ver es que tan exitoso o popular es su producto en el mercado doméstico. Si su producto tiene un buen recibimiento lo mas probable es que haiga una necesidad en el mercado internacional también. Si es una empresa pequeña que recién empieza y no tiene mucha experiencia en el mercado local, es bueno evaluar a los competidores en el mercado local.
Adicionalmente deberá evaluar el producto en sí. Si su producto tiene características únicas y es difícil de replicar, entonces tiene mas posibilidad de que su producto sea exitoso en el mercado internacional. Aunque su producto sea un producto general, sigue teniendo oportunidad de que sea exitoso en el extranjero. En este caso se tendría que enfocar en como lo posiciona en el nuevo mercado. E incluso si su producto ya no tiene la misma popularidad en el mercado doméstico, cabe la posibilidad de que en otros países sea necesario.
Desarrollar un plan de exportación
Es importante no tomar la decisión de exportar solo. Es necesario preguntar la opinión de los trabajadores ya que estos son los que se encargan de producir el producto. Puede que el departamento de operaciones diga que necesitaran mas personal. Lo ideal seria tener al menos un representante de todas las áreas que estarán envueltas en la exportación para tener un a clara idea de la capacidad de la empresa.
El plan de exportación tiene que por lo menos incluir lo siguiente: objetivos claros, línea de tiempo del proyecto, implementación, métodos de medición, y el personal involucrado. La primera copia de el plan es normalmente muy simple y es el primer paso para mas investigación. Es importante que se hagan cambios con forme vayan avanzado con la investigación.
Los riesgos fuera del mercado domestico pueden ser muy diferentes así que es importante hacer una investigación en este tema. También es importante hacer un plan en caso de que estos riesgos se vuelvan realidad. Se puede mitigar una gran parte del riesgo a través de seguros internacionales. Los riesgos mas comunes son impagos, bienes retenidos por aduanas extranjeras, por bienes perdidos o robados en ruta. Por ejemplo, en este caso se podría usar una póliza de crédito a la exportación para mitigar el riego de impago. Considere contactar a un bróker especializado en seguros internacionales.
Esperamos esta información haya sido de ayuda. Puede encontrar más información como esta en la siguiente página web.
Pagina Web de Export & Import Bank of the United States: https://grow.exim.gov/blog